amcgmx

Asociación Mexicana de Cirugía General A.C.
Saltar al contenido.
  • Inicio
  • Acerca de nosotros
  • Desde tu Asociación
    • CURSOS DE POSTGRADO DEL XXXVI CONGRESO NACIONAL DE CIRUGÍA GENERAL

Archivos Mensuales: septiembre 2012

  • Anesth Analg 2012;10(10):1-6 El paracetamol es uno de los pilares para el alivio del dolor perioperatorio. Su mecanismo de acción puede incluir [...]

    El paracetamol no compromete la reparación temprana del intestino o la pared abdominal de la rata

    28/09/2012
  • Ann Intern Med. 2010;152:1-9 La aspirina ha sido cada vez más utilizada para tratar enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, en [...]

    Continuación de la terapia de dosis bajas de aspirina en hemorragia por úlcera péptica: Estudio randomizado

    28/09/2012
  • Anesth Analg 2012;10(10):1-9 Las formulaciones inyectables de diclofenaco han estado disponibles por mucho tiempo en Europa y otros países. [...]

    Una nueva formulación inyectable de diclofenaco comparada con ketorolaco intravenoso o placebo en dolor agudo moderado a severo después de cirugía abdominal o pélvica: estudio multicéntrico, doble ciego, aleatorizado, multidosis

    21/09/2012
  • BMJ 2012;345:e5839 El estudio “CRASH-2” demostró que un tratamiento corto con ácido tranexámico en un plazo a tres horas de la [...]

    Efecto del ácido tranexámico sobre la mortalidad en pacientes con hemorragia traumática: análisis pre-especificado de datos de un ensayo controlado aleatorizado

    21/09/2012
  • Am J Surg Pathol 2012;36:1555–1561 La asociación entre pancreatitis autoinmune y colangitis esclerosante ha atraído una considerable [...]

    Colangitis esclerosante con lesión epitelial granulocítica: una forma benigna de colangiopatía esclerosante

    18/09/2012
  • Am J Surg Pathol 2012;36:1434–1443 El panel de biomarcadores PathfinderTG® es útil en la evaluación de los quistes pancreáticos que tienen [...]

    Los paneles moleculares comerciales son de utilidad limitada en la clasificación de las lesiones quísticas pancreáticas

    18/09/2012
  • Ann Surg 2012;256: 428–436 La diseccion del ganglio centinela (GC) ha sustituido a la disección de nódulos linfáticos axilares para la [...]

    Factores asociados con la recidiva local-regional después de la disección de un nódulo centinela negativo

    05/09/2012
  • Ann Surg 2012;256: 469–475 La participación de los residentes en los procedimientos quirúrgicos es esencial para su formación. Aunque la [...]

    Impacto en los resultados postoperatorios de la participación de los residentes en las intervenciones quirúrgicas

    05/09/2012
  • PLoS Medicine 2012;9(7):e1001268 La última década ha sido testigo de un notable aumento global en la incidencia y severidad de la infección [...]

    Reducción en las tasas de infección por Clostridium difficile tras notificación pública obligatoria en hospitales

    03/09/2012
  • British Journal of Surgery 2010; 97: 1518–1527 La mayoría de los pacientes quirúrgicos muestran una recuperación rápida y adecuada y son [...]

    Factores predictivos de recuperación física y emocional 6 y 12 meses después de una cirugía

    03/09/2012
  • Abdomen Anestesia Annals of Surgery Antibióticos Apendicectomia Apendicitis aguda bioética Bisturí armónico BMC journals Breast cancer Bypass gástrico Cancer cirugía de colon Cirugía general cirugía laparoscópica Clostridium difficile Colecistectomia laparoscópica Colorectal cancer Critical Care Cuidados intensivos cáncer colorectal Cáncer colorrectal Cáncer de colon Cáncer de mamá células madre Digestive Disorders Diverticulitis Dolor postoperatorio educación quirúrgica efectos adversos Enfermedad hemorroidal ERGE Esophagus fatiga del cirujano genómica Health Health care Hernia Hernia inguinal Hernia repair Ileostomia Infecciones en cirugía Infección de sitio quirúrgico Infectious Diseases infertilidad masculina Inguinal hernia Integridad profesional Invasiveness of surgical procedures manejo del dolor postoperatorio Medicine Methicillin-resistant Staphylococcus aureus MRSA obesidad Pain Pain management Pancreatitis pared abdominal Peritoneum peritonitis PLoS Medicine Prostate cancer páncreas quimioterapia resección de colon Residencia en cirugía Resultados en cirugía Riesgo quirúrgico sepsis Simuladores clìnicos Staphylococcus aureus Surgery Tiroides Trauma Técnica de Lichenstein vancomicina
  • Top Clicks

    • amcgmx.files.wordpress.co…
    • amcgmx.files.wordpress.co…
    • amcgmx.files.wordpress.co…
    • amcgmx.files.wordpress.co…
    • amcgmx.files.wordpress.co…
  • Canal RSS

    • RSS - Entradas
  • Blogroll

    • Asociación Mexicana de Cirugía General
    • El Diario de la Asociación Mexicana de Cirugía General
    • Foro de discusión
    • Soporte
  • En nuestro blog

    • Comité de Residentes de la AMCG
  • Redes Sociales

    • Página de Facebook de la AMCG
    • Twitter de la AMCG
  • Sociedades y Asociaciones

    • Academia Mexicana de Cirugia
    • Consejo Mexicano de Cirugía General
  • Anuncios
Blog de WordPress.com.
Cancelar